Los beneficios y propiedades del pistacho son muy variados, y van desde ayudar a mantener un corazón sano, controlar el peso, protección contra la diabetes e hipertensión, y la mejora digestiva. Es uno de los frutos secos fundamentales para añadir a nuestra dieta.
Las vitaminas, minerales, grasas y proteínas que se encuentran en el pistacho son esenciales para un organismo sano. Se usa comúnmente como aperitivo, aunque también como ingrediente para dulces y platos principales.
Si eres de los que suelen comer frutos secos, elegir el pistacho es una opción bastante recomendable en comparación con otros que pueden llevar más sal, o contener más grasas. De este modo, te ayudará a controlar tu peso, y reducirá la posibilidad de riesgo cardíaco.
A medida que envejecemos, es más importante cuidarse, y una de las zonas más sensibles y que debemos cuidar con más mimo es el corazón. El mantenimiento de este, y de los vasos sanguíneos, se antoja como fundamental.
Varios estudios sugieren que los pistachos incluidos como parte de una dieta equilibrada ayuda a mantener niveles saludables de colesterol en personas sanas.
Los pistachos no son más que granos obtenidos a partir de frutas que pertenecen a la familia Anacardiaceae del género 'pistacia'.
Su fruto procede de un árbol de tamaño mediano muy espeso y de hoja caduca. Se creee que fue originado en Asia, concretamente entre Irak e Irán.
Existen varias familias del pistacho que se cultivan, sin embargo, la variedad más popular que se produce con fines comerciales es el “kerman”.
Si lo que necesitas es snack saludable para tomar entre horas, que te llene de energía y sin apenas calorías, el pistacho es una de las opciones más recomendables.
Según American Pistachio Growers y la American Heart Association, tomar unos 30 gramos diarios de pistachos sin cáscara (lo que equivale a unas 49 unidades), ayuda a reducir el riesgo de sufrir enfermedades de corazón.
Los pistachos son uno de los frutos secos más antiguos que se utilizan comúnmente en el mundo. Se cultivaron en la zona de Irán, Irak, y Siria, desde allí se introdujeron en los hábitos alimenticios romanos alrededor del año 100.
Hoy en día, además de Irán, Irak, y Siria, los pistachos se están produciendo en muchos países como Estados Unidos, Australia, Turquía, China, entre otros.
Esta semilla es comestible, y no son estacionales, es decir, están disponibles todo el año, lo cual facilita mucho su consumo. Además, otra de sus ventajas es que se pueden comprar en casi cualquier tienda de comestibles.
Los pistachos son comercializados en la actualidad con cáscara, sin cáscara, azucarados, o salados, aunque también se usa su extracto como aceite.
La cáscara de la nuez lo la protege de daños físicos y diversas infecciones . Por otro lado , los pistachos salados y azucarados pueden no ser una buena opción debido a su alto contenido de sodio y azúcar.
La cáscara de la nuez lo protege de daños físicos y diversas infecciones, por ello, lo ideal es comprar nueces con cáscara, como son en su forma natural y son los menos procesados.
Se deben almacenar en recipientes herméticos, y en lugares frescos y secos para que puedan durar varios meses.
Cada vez estamos más concienciados con llevar un estilo de vida saludable y controlar nuestra alimentación, por ello, es recomendable según la opinión de expertos en nutrición, comer pequeños aperitivos durante todo el día.
Son uno de los pocos frutos secos que contienen la mayor parte de los nutrientes que son requeridos por los seres humanos.
Contienen nutrientes como hidratos de carbono, proteínas , grasas, fibra dietética , fósforo , potasio, tiamina , vitamina B - 6 , beta- caroteno , luteína y zeaxantina , calcio, hierro , magnesio, zinc , cobre , manganeso, vitamina C , riboflavina , niacina , ácido pantoténico , ácido fólico , vitamina e, vitamina a y vitamina K.
Según un estudio, los refrigerios con pistachos pueden ayudar a reducir el colesterol. Los participantes de la investigación que consumieron una dieta baja en calorías, de las cuales, el 10 o el 20% de sus calorías totales fueron en forma de pistachos durante cuatro semanas, redujeron sus niveles de colesterol más que los participantes que siguieron la dieta sin tomarlos, de acuerdo con un estudio publicado en el “American Journal of Clinical Nutrition” en septiembre de 2008.
La L-arginina que contienen puede hacer que las arterias se conviertan en menos propensas a desarrollar coágulos sanguíneos que podrían causar un ataque al corazón, y la vitamina E, que hace menos probable que sus arterias se obstruyan con la placa.
Los pistachos pueden favorecer el mantenimiento de unos niveles saludables de glucosa en la sangre en personas sanas según estudios clínicos exploratorios.
El Consejo Internacional de Información Alimentaria señala que las principales preocupaciones dietéticas de los hombres y mujeres están relacionadas con la limitación de grasa.
También apuntan que un tercio de los encuestados creen que la proteína ayuda a sentirse lleno y es especialmente beneficioso cuando las personas envejecen.
Uno de los aceites de cocina más saludables es el aceite de pistacho, que también ayuda a mantener la piel bien protegida de la sequedad o para su uso en la medicina tradicional durante terapias de masaje, aromaterapia, en la farmacéutica, cosmética y su industria.
Con tan solo una pequeña bolsa de pistachos al día nos asegurará los niveles recomendados de fenólicos antioxidantes, minerales, vitaminas y proteínas.
Investigaciones señalan que el consumo regular de pistacho puede disminuir los niveles de colesterol malo LDL en el cuerpo.
Los antioxidantes, fitoesteroles, ácidos grasos insaturados (ambos ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados) son ideales para la promoción de la salud del corazón.
En las personas que padecen diabetes, los azúcares forman enlaces inapropiados con las proteínas y los hacen inservibles. Este proceso se conoce como glicación .
Los antioxidantes presentes en los pistachos ayudan a reducir el proceso de glicación, y por tanto, pueden ayudar en el control de la diabetes.
Según el estudio llevado a cabo por M. Aldemir del Hospital Universitario y Centro de Investigación Atatürk de Ankara en el año 2011, los pistachos influyen en gran medida en la vitalidad sexual de los hombres.
La investigación demuestra que los hombres que tenían una ingesta diaria de alrededor de 100 gramos de pistachos durante tres semanas mejoraron su función eréctil en un 50% (esto se confirmó con ecografías de flujo sanguíneo en el pene).
Los pistachos son un alimento rico en nutrientes esenciales para nuestro organismo como es el caso de la proteína, y reducido en calorías y grasa.
Por ello, son una opción ideal en comparación con otros frutos secos para las personas a dieta que quieren reducir su peso.
Según la investigación llevada a cabo por Chen Cyo y Blumberg JB de la Universidad de Tufts (Boston), el consumo de pistachos se ha demostrado que ayuda a tener menor riesgo de sufrir la enfermedad macular relacionada con la edad o (AMD).
Los pistachos contienen antioxidantes carotenoides como la luteína y la zeaxantina, que son antioxidantes que ayudan a reducir el riesgo de enfermedad macular relacionada con la edad.
Son una buena fuente de fibra dietética que ayuda en la digestión de los alimentos.
Treinta gramos de pistachos contiene aproximadamente tres gramos de fibra dietética, cantidad más que suficiente para conseguir un tránsito intestinal óptimo.
La vitamina E es fundamental para tener una piel sana. Este antioxidante está presente en los pistachos, y se integra en las membranas celulares mucosas de la piel.
Protege la piel de los rayos ultravioleta nocivos, previene enfermedades de la piel y hace que esté sana y brillante.
El aceite de pistacho se utiliza también como ingrediente en las terapias tradicionales como la aromaterapia y la terapia de masaje tradicional.
Los pistachos nos ayudan a rebajar la presión arterial y la frecuencia cardíaca en los momentos caóticos de nuestro día a día.
Por esto, una cantidad recomendable de pistachos en una dieta de baja cantidad calórica ayuda a controlar esos momentos estresantes de nuestra vida cotidiana.
¿Y tú qué otros beneficios del pistacho has observado?
Nessun utente ha ancora commentato questo articolo.